Artroscopia de cadera: diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo

¿Qué es la artroscopia de cadera?

La Artroscopia de Cadera o hip arthroscopy es una técnica quirúrgica que permite diagnosticar y tratar múltiples lesiones de cadera mediante un abordaje mínimamente invasivo utilizando una cámara y un instrumental especial. Consiste en introducir un artroscopio en la articulación de la cadera a través de pequeños portales, lo que permite visualizar y reparar estructuras dañadas sin abrir la articulación.

A diferencia de una Artroplastia Total de Cadera o una Prótesis de Cadera, la artroscopia no reemplaza la articulación, sino que forma parte de la cirugía preservadora de cadera, manteniendo el hueso y cartílago, de forma que permite corregir las lesiones que producen dolor o limitación funcional.

Ventajas de la cirugía artroscópica de cadera

La cirugía artroscópica ofrece múltiples beneficios frente a los procedimientos abiertos:

  • Incisiones pequeñas (menos de 1 cm).
  • Menor dolor postoperatorio.
  • Reducción del riesgo de complicaciones como trombosis venosa o infección postoperatoria.
  • Diagnóstico y tratamiento en un mismo procedimiento.
  • Posibilidad de tratar labrum acetabular roto, lesiones condrales o síndromes de pinzamiento de la cadera.
  • Recuperación más rápida y reincorporación a la vida diaria y deportiva.

Indicaciones de la artroscopia de cadera

La Artroscopia de Cadera está indicada en diferentes patologías que afectan a la articulación de cadera:

  • Choque femoroacetabular o pinzamiento femoroacetabular (FAI / femoroacetabular impingement).
  • Labrum roto o lesiones labrales.
  • Lesiones agudas del cartílago articular.
  • Tendinitis del psoas o afectación de la fascia lata.
  • Bursitis trocantérica y síndrome del piramidal.
  • Pinzamiento isquiofemoral y síndromes de fricción de la cadera.
  • Lesiones de los tendones glúteos.
  • Permite el diagnóstico en caso de dolor de cadera persistente.

La artroscopia es una técnica clave en casos de síndrome de pinzamiento de la cadera (choque femoroacetabular) ya que puede evitar la progresión y así prevenir la necesidad de una Prótesis Total de Cadera.

 

Proceso quirúrgico paso a paso

  • Evaluación clínica y pruebas de imagen
    • Rayos X, resonancia magnética y, en ocasiones, tomografía axial computada (TAC) para estudiar la articulación.
    • Valoración de deformidades óseas, lesiones del labrum acetabular y del cartílago articular.
  • Anestesia
    • Puede realizarse con anestesia general, raquídea o epidural, dependiendo del paciente.
    • Se aplican protocolos de seguridad para evitar complicaciones.
  • Cirugía artroscópica
    • Creación de portales artroscópicos.
    • Introducción del artroscopio e instrumental quirúrgico especializado.
    • Posibilidad de realizar:
      • Reparación del labrum acetabular con anclajes.
      • Reconstrucción del labrum acetabular con injertos.
      • Osteoplastia femoral con fresa para remodelar la deformidad ósea de la unión entre la cabeza y el cuello del fémur.
  • Cierre y recuperación
    • Procedimiento ambulatorio o con corta hospitalización.
    • Inicio temprano de la rehabilitación.

Recuperación tras una artroscopia de cadera

El protocolo de recuperación incluye:

  • Carga parcial con muletas en los primeros días.
  • Prevención de complicaciones como trombosis venosa mediante movilización precoz y medicación preventiva.
  • Fisioterapia para fortalecer los músculos y recuperar movilidad.
  • Programas de ejercicios progresivos hasta alcanzar la actividad deportiva.

Los resultados funcionales se evalúan con herramientas como los cuestionarios específicos de cadera y revisiones clínicas periódicas.

En la mayoría de los pacientes, los resultados funcionales son muy satisfactorios en lo que respecta al alivio de los síntomas, lo que permite evitar la progresión de la degeneración articular.

Diagnóstico preciso como clave del éxito

Muchos pacientes llegan a Hip Institute tras meses o incluso más de un año de síntomas sin un diagnóstico claro. Nuestro equipo multidisciplinar, liderado por el Dr. Juan Ramón Prieto y el Dr. Enrique Sandoval, realiza una evaluación clínica exhaustiva, apoyada en la revisión de imágenes y pruebas complementarias, para identificar con precisión la causa del dolor y aplicar la técnica más adecuada.

Preguntas frecuentes sobre la artroscopia de cadera

¿Qué es exactamente una artroscopia de cadera?
Es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y reparar lesiones en la articulación de la cadera sin necesidad de cirugía abierta, operando con ayuda de una cámara e incisiones mínimas.

¿Qué patologías se pueden tratar con la cirugía artroscópica?
Desde labrum roto, choque femoroacetabular, tendinitis del psoas, hasta bursitis trocantérica o lesiones del cartílago articular.

¿Cómo es la recuperación tras una cirugía artroscópica de cadera?
Incluye reposo relativo, carga parcial inicial, fisioterapia dirigida y retorno progresivo a la actividad. La mayoría de pacientes recupera una función normal en pocos meses.

¿Qué ventajas tiene frente a una prótesis de cadera?
La cirugía preservadora de cadera evita el reemplazo total y conserva el hueso.

¿Qué riesgos existen en este procedimiento?
Aunque poco frecuentes, pueden incluir infección intraarticular, lesiones neuro-vasculares o coágulos de sangre.

 

La Artroscopia de Cadera es una solución innovadora y eficaz para diagnosticar y tratar múltiples lesiones de la articulación de la cadera. En Hip Institute, aplicamos las técnicas más avanzadas de cirugía ortopédica y técnicas artroscópicas para ofrecer a nuestros pacientes una recuperación rápida y resultados funcionales excelentes.

👉 Para más información, ponemos a disposición estudios, artículos de revisión y colaboraciones con la Sociedad Europea de Cadera, la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, y publicaciones en revistas científicas de reconocido prestigio.