La prótesis de cadera es uno de los tratamientos más satisfactorios en traumatología moderna. Cuando la cadera duele de forma persistente y limita la vida diaria, reemplazar las superficies dañadas por implantes de alta precisión permite volver a caminar sin dolor, dormir mejor y recuperar deporte y trabajo con seguridad. En HIP Institute lo hacemos con vía de abordaje mínimamente invasiva, radiografías intraoperatorias y protocolo ERAS, para que la recuperación sea más rápida y con menos riesgos.

¿En qué consiste una prótesis de cadera?

La cirugía sustituye las superficies articulares enfermas por componentes biocompatibles:

  • Componente acetabular (la “cúpula”) que recubre la cavidad de la pelvis.
  • Vástago femoral que se introduce en el fémur.
  • Cabeza que articula con un inserto (liner) de alto rendimiento.

Nuestro objetivo es restaurar la biomecánica (longitud, offset y anteversión) para lograr estabilidad, rango de movimiento y marcha natural. La planificación preoperatoria y el control radiológico en tiempo real durante la cirugía nos ayudan a posicionar los implantes con precisión milimétrica y a reducir complicaciones mecánicas (discrepancias de longitud, luxación o aflojamiento precoz).

No solo artrosis: otras causas de dolor que tratamos

  • Necrosis avascular de la cabeza femoral.
  • Displasia del desarrollo de la cadera.
  • Secuelas de fracturas o cirugías previas.
  • Artritis inflamatoria (p. ej., reumatoide).
  • Choque femoroacetabular avanzado u otras deformidades que no responden a preservación articular.
  • Secuelas de la enfermedad de Perthes o epifisiolisis del niño

En todos los casos, priorizamos optimización preoperatoria, educación y expectativas realistas para que el cambio de calidad de vida sea máximo y duradero.

Materiales: precisión, biocompatibilidad y larga supervivencia

Trabajamos con materiales de última generación:

  • Titanio en las superficies que deben integrarse al hueso, por su biocompatibilidad y elasticidad similar al fémur.
  • Aleaciones de cromo-cobalto cuando se requiere mayor rigidez o pulido excepcional.
  • Cerámica de alta resistencia para las cabezas y, en algunos casos, en el par de fricción; junto con polietileno altamente reticulado (XLPE) en los liners.

Punto clave: Los pares de fricción modernos (cerámica-cerámica) muestran tasas de desgaste extremadamente bajas y una supervivencia reportada que puede superar los 30–35 años en muchos pacientes, especialmente con una colocación precisa y buen cuidado del implante. Eso significa más años con la misma prótesis y menos probabilidad de reintervenciones.

Jóvenes y adultos mayores: enfoques ajustados a cada edad

  • Pacientes jóvenes y activos: buscamos implantes y pares de fricción de muy bajo desgaste, preservando capital óseo para el futuro, con el objetivo de permitir actividad física adecuada con durabilidad.
  • Pacientes adultos mayores: priorizamos seguridad y estabilidad, con decisión individualizada sobre fijación cementada o no cementada según calidad ósea y comorbilidades. Gracias a ERAS, la marcha precoz y el alta temprana segura son habituales.

Vías de abordaje: menos agresión, mejor recuperación

Existen varias vías de acceso a la cadera. En HIP Institute utilizamos una vía de abordaje mínimamente invasiva (como la vía anterior, cuando está indicada) que respeta la musculatura al entrar entre planos naturales. ¿Resultado? Menos dolor, mayor estabilidad temprana y menos restricciones en las primeras semanas. Cuando la anatomía lo permite, realizamos incisiones orientadas en pliegues cutáneos (tipo “bikini”) con cierre por planos para favorecer la cicatrización y el resultado estético.

Recuperación mejorada (ERAS): volver antes y mejor

Aplicamos un protocolo ERAS completo: educación preoperatoria, analgesia multimodal (menos opioides), hidratación y nutrición optimizadas, movilización a las pocas horas y criterios de alta temprana segura. Sumado a nuestros protocolos de prevención de infección (optimización médica, profilaxis antibiótica, técnica estéril rigurosa y cuidados de la herida), logramos una experiencia predecible y con menos complicaciones.

Beneficios que notarás en tu día a día

  • Dolor controlado desde el inicio y sueño de mayor calidad.
  • Marcha más estable y recuperación de la autonomía.
  • Deporte y trabajo reintroducidos de forma progresiva y segura.
  • Expectativas realistas y seguimiento cercano del equipo para resolver dudas rápidamente.

 

FAQ rápidas

  • ¿Cuánto dura una prótesis de cadera? Con materiales actuales y colocación precisa, muchas superan 30–35 años.
  • ¿Cuándo podré caminar? El mismo día a las pocas horas de la cirugía es nuestro protocol general.
  • ¿La vía anterior es siempre posible? Si, es una vía de abordaje polivalente, altamente Segura en manos expertas y extremadamente precisa.

¿Estás valorando operarte? En HIP Institute estimamos tu caso de forma individual, definimos la vía de abordaje más segura, seleccionamos materiales de alta durabilidad (incluida cerámica) y te guiamos con ERAS para una vuelta rápida y segura a tu vida. Agenda tu consulta presencial u online.