El choque femoroacetabular (FAI) ocurre cuando la forma de la cadera favorece el contacto anómalo (choque) entre el fémur y el acetábulo, irritando el cartílago y el labrum (el “menisco” de la cadera). Es una causa frecuente de dolor inguinal en jóvenes y deportistas, y detectarlo pronto permite un tratamiento eficaz —a veces conservador, otras mediante artroscopia— para recuperar la actividad con seguridad.
Tipos de FAI: cam, pincer y mixto
- Cam: la cabeza/cuello femoral es menos esférica; al flexionar/rotar, “empuja” el borde acetabular y el labrum. Más frecuente en varones.
- Pincer: el acetábulo “cubre de más o es más cerrado” (sobrecobertura) y pinza el labrum. Se observa con más frecuencia en mujeres.
- Mixto: combinación de ambos y, en la práctica, el más común.
¿A quién afecta más?
La morfología cam (relacionada con FAI) es frecuente en varones. Estudios poblacionales sitúan su prevalencia en ~20–30% de hombres y alrededor de 5–10% de mujeres, según definición y método de medida. Estos datos explican por qué la clínica aparece más en chicos jóvenes y deportistas de impacto o gestos repetidos.
Una cadera predispuesta a degeneración (según carga y deporte)
La forma ósea por sí misma no “condena” a la cadera; lo que acelera la lesión es la exigencia del gesto deportivo (rangos extremos, alta carga, repeticiones). Caderas con morfología cam/pincer sometidas a impactos, sentadillas profundas o cambios bruscos pueden irritar el labrum y el cartílago y, con el tiempo, favorecer artrosis si no se corrige la mecánica. Un diagnóstico precoz y la modificación del entrenamiento reducen ese riesgo.
Síntomas y diagnósticos diferenciales “engañosos”
El dolor suele ser inguinal/anterior, a veces irradiado al muslo. En jóvenes deportistas, se confunde con molestias del psoas o aductores, sobre todo tras entrenos o sentadillas. Cuando aparece dolor brusco tras un gesto, puede corresponder a lesión del labrum o del cartílago. En consulta utilizamos maniobras como FADIR y FABER: son útiles como cribado (sensibles), aunque su especificidad es variable y siempre se interpretan junto a la imagen.
Diagnóstico: simple y accesible
El estudio básico es una radiografía anteroposterior (AP) de pelvis más una proyección lateral tipo Dunn (45°)—la “axial” funcional recomendada. Con estas vistas evaluamos cobertura acetabular, esfericidad femoral y signos de pinzamiento; solo en casos seleccionados añadimos resonancia magnética para valorar labrum/cartílago.
Tratamiento en HIP Institute: conservador primero, quirúrgico cuando aporta más
1) Enfoque conservador (primera línea).
- Educación y ajuste del entrenamiento (ángulos de flexión, volumen, técnica).
- Fisioterapia específica: control lumbopélvico y glúteo, movilidad sin pinzamiento.
- Antiinflamatorios y pautas de descarga en fases sintomáticas. Si el dolor cede y puedes hacer deporte sin irritación, no hace falta operar; mantenemos seguimiento y programa preventivo.
2) Artroscopia de cadera (cuando el deporte es intenso o hay lesión asociada). En pacientes con actividad alta y dolor persistente (o lesiones del labrum/cartílago), la artroscopia permite suturar o reanclar el labrum, preservando su función de sellado, y regularizar la deformidad (femoral y/o acetabular) para eliminar el pinzamiento. Los resultados son muy satisfactorios y las tasas de retorno al deporte son altas cuando se indica en caderas jóvenes y poco degeneradas.
3) Cuando la artrosis ya es avanzada. Si encontramos degeneración importante (espacio articular muy reducido y daño del labrum/cartílago), priorizamos control del dolor (fármacos, infiltraciones) y planificación hacia prótesis de cadera cuando sea el momento adecuado, independientemente de la edad biológica.
Lo que hacemos diferente en HIP Institute
- Diagnóstico ágil: radiografías AP + Dunn en la misma visita y test clínicos dirigidos.
- Ruta conservadora optimizada: fisioterapia y técnica deportiva personalizadas para mantenerte activo sin irritación.
- Artroscopia avanzada: sutura labral y remodelado óseo con control radiológico intraoperatorio, analgesia multimodal y movilización precoz (modelo ERAS ambulatorio).
- Visión a largo plazo: si la cadera progresa a artrosis, te acompañamos con todas las opciones, incluida artroplastia con pares de muy bajo desgaste.
FAQ rápidas
- ¿El FAI siempre requiere cirugía? No. Muchos pacientes mejoran con tratamiento conservador y ajustes de entrenamiento. Indicamos artroscopia cuando persiste el dolor o hay lesión del labrum/mecánica clara de pinzamiento.
- ¿Basta con una radiografía? Sí, para el cribado y la planificación: AP de pelvis y lateral Dunn son estándar. La RM se reserva para valorar labrum/cartílago si lo necesitamos.
- ¿Cuántas personas tienen “forma cam”? En población general, los estudios reportan ~20–30% en hombres y ~5–10% en mujeres, según la definición empleada.
¿Sospechas de choque femoroacetabular? Te ofrecemos diagnóstico el mismo día (clínica + radiografías), plan conservador para seguir entrenando sin dolor y, si lo necesitas, artroscopia con recuperación rápida y retorno guiado al deporte. Reserva tu valoración presencial u online.
Comentarios recientes