¿Por qué se inflama la pierna después de una cirugía de cadera?
La duda es muy frecuente y la respuesta es tranquilizadora: toda cirugía activa la inflamación, un mecanismo natural de reparación de los tejidos. Esa respuesta inflamatoria explica que aparezcan hinchazón, calor leve y sensación de pesadez en la pierna operada durante los primeros días o semanas. En HIP Institute trabajamos para que esa inflamación sea la mínima posible y se resuelva antes, gracias a una técnica mínimamente invasiva (vía anterior) y a un protocolo ERAS con movilización precoz.
La inflamación: un proceso normal (y necesario)
Cuando operamos, el cuerpo libera mediadores (citocinas, prostaglandinas) que aumentan el flujo sanguíneo y llevan células defensivas a la zona para limpiar y reparar. Por eso indicamos antiinflamatorios dentro de un plan multimodal: no porque algo “vaya mal”, sino para modular esa respuesta y que la recuperación sea más cómoda.
Una analogía sencilla: la muela del juicio
Tras extraer una muela del juicio, la cara se hincha aunque “solo” se haya trabajado en hueso; no hay desgarro muscular, pero el proceso inflamatorio genera edema. En la cirugía de cadera ocurre lo mismo: incluso con una técnica muy respetuosa, la inflamación existe porque es parte de la reparación natural.
Vías de abordaje: por qué la vía anterior inflama menos
- Vía anterior: entramos entre planos musculares (sin desinsertar músculos ni cortar tendones). Resultado: menos daño tisular, menos hematoma y menos inflamación. Los pacientes suelen caminar antes y sentirse más ligeros en los primeros días.
- Vía lateral o posterolateral: además de la inflamación normal, existe un componente de cicatrización tendinosa (al desinsertar o separar músculos/tendones), lo que se traduce en más edema y recuperación algo más lenta.
Edema e “hinchazón por líquidos”: no todo es inflamación
En las cirugías protésicas (cadera o rodilla) la inflamación puede reducir el retorno venoso temporalmente. Eso favorece el acúmulo de líquidos (edema) en la pierna, que a veces se confunde con “más inflamación”. ¿Cómo lo combatimos?
- Movilización precoz (caminar pronto mejora la bomba muscular).
- Elevación de la pierna en reposo.
- Crioterapia intermitente.
- Medidas compresivas y ejercicios de tobillo (según indicación).
- Hidratación adecuada y analgesia/antiinflamatorios del protocolo.
Con esta combinación, el volumen de la pierna desciende progresivamente y el confort mejora día a día.
Señales esperables vs. señales de alarma
Esperable: aumento de perímetro leve-moderado, sensación de tirantez, algo de calor y coloración discretamente más rojiza alrededor de la incisión los primeros días.
Consulta urgente si aparece dolor desproporcionado, enrojecimiento intenso que se expande, fiebre persistente, exudado maloliente, dificultad brusca para respirar o hinchazón marcada y dolorosa en la pantorrilla (podría sugerir un problema vascular). En HIP Institute facilitamos contacto directo para resolver dudas y actuar de forma preventiva.
Lo que hacemos en HIP Institute para minimizar la hinchazón
- Vía anterior mínimamente invasiva → menos trauma en tejidos blandos.
- Incisión en pliegue (“bikini”) y cierre por planos → mejor cicatrización y menor exudado.
- Radiografías intraoperatorias → implantes precisos, menos irritación mecánica posterior.
- Protocolo ERAS → analgesia multimodal, marcha a horas, menor estancia y menor edema global.
- Prevención de trombosis personalizada → más seguridad y menos congestión venosa.
- Educación pre y postoperatoria → el paciente sabe qué esperar y cómo actuar.
FAQ rápidas
- ¿Cuánto dura la inflamación? Suele pico en la primera semana y cede gradualmente en 2–6 semanas, según actividad y características individuales.
- ¿Es normal que el tobillo se hinche al final del día? Sí, el edema desciende por gravedad. Con movilización, elevación y medidas compresivas indicadas, mejora día a día.
- ¿La vía anterior reduce la hinchazón? Sí. Al no seccionar músculos/tendones, suele haber menos hematoma e inflamación y una recuperación más rápida.
¿Vas a operarte de cadera o te notas la pierna hinchada tras una cirugía? En HIP Institute valoramos tu caso, ajustamos antiinflamatorios y cuidados, y te guiamos con ERAS para bajar el edema y acelerar tu marcha con seguridad. Agenda una consulta presencial u online.
Comentarios recientes