“Artroplastia de cadera” no es una sola cirugía, sino un conjunto de técnicas que permiten devolver calidad de vida a pacientes con dolor por artrosis u otras patologías (necrosis avascular, displasia, secuelas de fractura, artritis inflamatoria o deformidades avanzadas). En HIP Institute seleccionamos la opción más segura y duradera para cada persona y la ejecutamos con vía mínimamente invasiva (frecuentemente vía anterior), radiografías intraoperatorias y protocolo ERAS para recuperación rápida y predecible.
1) Prótesis total de cadera (artroplastia total, THA)
Es el reemplazo completo de las superficies articulares (cotilo + vástago + cabeza). Es la opción más utilizada por su estabilidad, rango de movimiento y durabilidad. Nuestros pares de fricción de bajo desgaste (p. ej., cerámica sobre polietileno altamente reticulado ( para pacientes de más de 70 años ) o cerámica-cerámica ( para pacientes de menos de 70 años )) ofrecen altas tasas de supervivencia a largo plazo cuando se implantan con precisión.
Doble movilidad (DM). Dentro de la THA, los cotilos de doble movilidad añaden una cúpula interna móvil que mejora la estabilidad y reduce luxaciones en pacientes de riesgo (neurológicos, fractura intracapsular, revisiones). El objetivo es disminuir la tasa de luxación manteniendo excelentes resultados funcionales.
Implantación simultaneal de ambas prótesis de cadera (Bilateral). En pacientes correctamente seleccionados con patología en ambas caderas, puede plantearse la artroplastia bilateral en un solo tiempo: reduce estancias y optimiza la recuperación. La indicación se hace caso a caso tras optimización preoperatoria.
2) Resurfacing de cadera (superficial)
El resurfacing preserva más hueso femoral: en lugar de un vástago, se “encapsula” la cabeza femoral (unicamente se sustituye el cartílago) y se combina con un cotilo específico. Su perfil biomecánico favorece la actividad en pacientes jóvenes y muy activos cuidadosamente indicados.
La novedad es el resurfacing de cerámica: sistemas con par cerámico aportan desgaste ultrabajo en una técnica de preservación ósea. Es una cirugía selectiva para alto rendimiento, con expectativas muy prometedoras en longevidad y función (disponibilidad según regulación/localización).
3) Prótesis parcial / prótesis bipolar (hemiartroplastia)
Sustituye solo la parte osea femoral, preservando el acetábulo. Hoy se indica principalmente en pacientes muy ancianos ( Esperanza de vida de menos de 5 años) con fractura de cuello femoral y menor demanda funcional. En muchos entornos su uso disminuye, dado que la expectativa de vida y el objetivo funcional de los pacientes favorecen una prótesis total para optimizar confort y estabilidad a medio-largo plazo. La indicación es siempre individualizada.
¿Por qué en HIP Institute la recuperación es más rápida y segura?
- Vía mínimamente invasiva (a menudo vía anterior): respeta musculatura y facilita marcha precoz, con menos dolor y menos restricciones.
- Incisiones orientadas en pliegues (tipo “bikini”) y cierre por planos para mejor cicatrización y estética.
- Radiografías intraoperatorias en tiempo real: posicionamiento milimétrico (anteversión, inclinación, offset y longitud) que reduce luxaciones, discrepancias y aflojamientos.
- ERAS completo: educación, analgesia multimodal, movilización a horas y alta temprana segura.
- Prevención de infección con protocolos en 3 niveles (optimización médica, profilaxis y técnica estéril, cuidado de herida/seguimiento).
Beneficios para el paciente
- Dolor controlado y marcha estable desde el inicio.
- Vuelta progresiva a deporte y trabajo con plan seguro.
- Implantes de alta durabilidad (incluidos pares cerámicos de muy bajo desgaste).
- Plan personalizado según edad, actividad y objetivos.
FAQ rápidas
- ¿Cuál es la diferencia entre total, resurfacing y parcial? La total reemplaza ambas superficies; el resurfacing preserva hueso y se indica en jóvenes muy activos; la parcial/bipolar se usa sobre todo en fracturas en ancianos.
- ¿El resurfacing de cerámica está disponible? Existen sistemas con marcado regulatorio en expansión; la disponibilidad depende del país y centro.
- ¿La doble movilidad reduce luxaciones? Se indica en poblaciones de riesgo para añadir estabilidad y disminuir la tasa de luxación.
¿Quieres saber qué artroplastia es la mejor para ti? Evaluamos tu caso (edad, actividad, calidad ósea, objetivos) y diseñamos un plan de implantes y vía de abordaje con ERAS y control radiológico para una recuperación rápida y segura. Agenda tu consulta presencial u online.
Comentarios recientes