Infiltraciones de cadera: tratamiento para el dolor articular

¿Qué son las infiltraciones de cadera?

Las infiltraciones de cadera forman parte del tratamiento no quirúrgico de la patología de cadera. Se utilizan como una herramienta eficaz para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la articulación de la cadera, sobre todo en fases iniciales o intermedias de enfermedades como la artrosis de cadera (hip osteoarthritis).

A diferencia de una cirugía como la prótesis de cadera, las infiltraciones no buscan regenerar la articulación ni curar la lesión, sino disminuir la irritación de los tejidos y mejorar los síntomas de manera localizada. Funcionan como un procedimiento sencillo en el que se realiza una inyección en la articulación de la cadera o en sus estructuras periarticulares, aplicando fármacos anestésicos y antiinflamatorios para reducir la inflamación y el dolor.

¿Cuándo están indicadas las infiltraciones de cadera?

Las infiltraciones se aplican en diferentes contextos clínicos, especialmente cuando existe un dolor de cadera persistente o lesión de la articulación de la cadera que no responde a tratamientos convencionales. Algunas indicaciones son:

  • Artrosis temprana o moderada de cadera.
  • Artritis o inflamaciones de la articulación.
  • Degeneración del cartílago o ruptura del labrum acetabular.
  • Lesiones musculares y tendinosas (tendinitis, trocanteritis, bursitis).

Cada paciente es diferente, por lo que es fundamental una valoración individualizada por un especialista en patología de cadera.

Tipos de infiltraciones de cadera

Podemos clasificar las inyecciones intraarticulares y extraarticulares según el lugar donde se aplican:

  • Infiltraciones intraarticulares: se realizan directamente en la articulación de la cadera y se utilizan en casos de artrosis de cadera, artritis, ruptura del labrum o lesiones de cartílago:
    • Incluyen sustancias como:
      • Ácido hialurónico: mejora la lubricación articular.
      • Corticoides intraarticulares: reducen la inflamación de forma rápida.
      • Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Factores de Crecimiento: forman parte de la medicina regenerativa, estimulan la reparación tisular.
      • Células madre: opción avanzada para casos seleccionados. Se obtienen de la grasa periférica o la médula ósea a través de un procedimiento quirúrgico menor.
  • Infiltraciones extraarticulares: se aplican en estructuras alrededor de la cadera y son útiles en casos de tendinitis, bursitis trocantérica, lesiones musculares o síndromes dolorosos.

Procedimiento de la infiltración

La infiltración de cadera es un procedimiento sencillo, pero requiere precisión:

  1. Evaluación clínica: historia médica y pruebas de imagen previas para valorar la articulación de la cadera.
  2. Preparación: desinfección de la zona y aplicación de anestesia local.
  3. Guía por imagen: se puede usar ecografía, rayos X u otras técnicas de radioscopia para asegurar la imagen de la aguja y su correcta posición a la hora de depositar el fármaco.
  4. Inyección intraarticular o periarticular: aplicando el fármaco seleccionado.

Es un tratamiento ambulatorio que se realiza en pocos minutos y el paciente puede marcharse caminando tras la infiltración.

Beneficios de las infiltraciones de cadera

  • Alivio rápido y localizado del dolor de cadera.
  • Disminución de la inflamación en la articulación de la cadera.
  • Mejora de la movilidad y de la calidad de vida.
  • Posibilidad de retrasar los tratamientos quirúrgicos de la cadera debido al alivio de los síntomas que producen.
  • Alternativa útil en pacientes con artrosis temprana o en aquellos que no son candidatos inmediatos a la cirugía.

Riesgos y posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero pueden presentarse:

  • Reacción alérgica al medicamento administrado.
  • Infecciones intraarticulares (muy raras con las técnicas adecuadas de asepsia).
  • Hemorragia de la articulación en pacientes con problemas de coagulación de la sangre.
  • Molestias leves o inflamación en la zona de punción.
  • Duración limitada del efecto, lo que puede requerir repetir el procedimiento.

La seguridad se garantiza con una cuidadosa selección de técnicas alternativas y el seguimiento médico especializado.

Preguntas frecuentes sobre infiltraciones de cadera

¿Qué es exactamente una infiltración de cadera?
Es una inyección intraarticular o periarticular en la articulación de la cadera, utilizada para reducir dolor e inflamación de forma localizada.

¿Qué medicamentos se utilizan en las infiltraciones?
Los más frecuentes son ácido hialurónico, corticoides (esteroides), Plasma Rico en Plaquetas y en algunos casos células madre.

¿Cuánto dura el efecto de una infiltración?
Puede variar entre semanas y meses según el tipo de sustancia utilizada y la evolución de la patología de cadera.

¿Qué riesgos tiene el procedimiento?
Aunque es seguro, existe un bajo riesgo de reacción alérgica, infección en la zona de punción o articular o hemorragia de la articulación.

¿Se pueden evitar las prótesis de cadera con las infiltraciones?
En algunos casos, las infiltraciones ayudan a retrasar la necesidad de una prótesis de cadera, especialmente en pacientes con artrosis temprana.

Las infiltraciones de cadera son una herramienta terapéutica eficaz dentro de la cirugía ortopédica conservadora. Aunque no sustituyen la necesidad de cirugía en todos los pacientes, sí aportan un alivio significativo en quienes sufren dolor de cadera y desean mejorar su calidad de vida sin pasar por un procedimiento invasivo.

En la Unidad de Cadera de Hip Institute, aplicamos protocolos personalizados, apoyados en la experiencia de nuestros especialistas y en la evidencia científica más reciente, incluyendo técnicas avanzadas de medicina regenerativa.